Etiquetas

domingo, 26 de septiembre de 2010

...SECTORES DE ACTIVIDADES ECÒNOMICAS...

SECTOR PRIMARIO

  • ENERGÍA

  • Japón carece de fuentes de energía nacionales significativas exceptuando el carbón y se ve obligado a importar ingentes cantidades de petróleo, gas natural, y otras fuentes de energía, incluyendo uranio. En 1990 la dependencia en las importaciones para energía primaria alcanzó más del 84%. Su vertiginoso crecimiento industrial desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha doblado el consumo de energía cada cinco años. Durante el periodo entre 1960 y 1972 de crecimiento acelerado, el consumo de energía creció mucho más rápido que el PIB, doblando el consumo de Japón la energía mundial. En 1976, con sólo el 3% de la población mundial, Japón consumía el 6% de los suministros de energía globales.


    Petróleo y gas natural

    Existen depósitos de petróleo y gas natural, pero en cantidades insignificantes. Así que las importaciones satisfacen prácticamente todas las necesidades de petróleo de Japón. De todas maneras, se han hecho grandes esfuerzos para reducir la dependencia del país en el petróleo, y las importaciones de crudo se han reducido de 263.000 Kilolitros en 1975 a 185.000 Kilolitros en 1987.

    Generación de electricidad

    La proporción de las necesidades energéticas primarias de Japón satisfechas por las importaciones han permanecido alrededor del 85 %, comparada con el 94 % en 1974. Las medidas de conservación y diversificación han tenido ambas que ver, con el incremento del uso de la energía generada por hidroelectricidad, que la geografía japonesa hace posible, geotérmica, solar y nuclear.


  • AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA

  • La agricultura, la silvicultura y la pesca dominaban la economía japonesa en los años 40, pero después disminuyó en importancia relativa. A finales del siglo XIX, estos sectores ocupaban el 80% del empleo.

    SECTOR SECUNDARIO

    El extraordinario dinamismo industrial del Japón actual es bien conocido en el mundo entero. Sus fábricas haninundado los países subdesarrollados de transistores, relojes, motocicletas y la más amplia gama de artículos de consumo ligero


    SECTOR TERCIARIO

    El auge del sector terciario durante las últimas décadas se ha debido principalmente al del los bancos y compañias de seguros, junto al lento, pero constante aumento de las empresas de servicios.

    sábado, 18 de septiembre de 2010

    ...Videos de Sueña Conmigo...

    ROXY POP CANTA LA CANCIÒN
    "COMO DESIRTE QUE TE QUIERO"






    "SOY TU SUPER STAR"




    "YO LO VI PRIMERO"
    Canta: Roxy Pop y Marcia


    jueves, 16 de septiembre de 2010

    Dioses egipcios

    ...AMÒN...

    Amón, helenización del nombre egipcio imn cuya general transliteración es Imen . Originalmente una deidad tebana, cuyo culto se popularizó cuando la ciudad de Tebas pasó a ser una de las más influyentes de Egipto, tras la expulsión de los hicsos a manos de los príncipes tebanos que darían origen a la Dinastía XVII.

    • Nombre egipcio: Amen o Imen. Nombre griego: Amón. Deidad griega: Zeus.
    • Fue representado como un hombre de piel negra o azul, o en forma de animal, con cabeza de carnero. En cualquiera de las dos representaciones anteriores lleva sobre su cabeza un tocado compuesto por dos plumas, divididas en secciones, y un disco solar en la base (Amón-Ra). Podía llevar cetro uas y anj.
    • Amón representa un conjunto de conceptos abstractos asociados al aire, pues se encuentra en todo lugar y en todo momento, de ahí procede el título de "el oculto", ya que no podía verse, pero sí sentirse, y era el que atendía generosamente las peticiones que el pueblo le hacía llegar mediante súplicas y ofrendas. Amón se encuentra asociado a otros dioses, como a sus esposas Amonet yMut, y a su hijo Jonsu. En Debod, Dakka y Dendur tenía por compañera a Satis.
    • ...RA...
    • Ra "Gran Dios" anónimo, demiurgo, dios solar de Heliópolis en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.
    • Su representación más habitual era la de un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual portaba el disco solar. Otra forma de culto que se dio a esta deidad fue como Ra-Horajty, un dios solar con cabeza de halcón, coronado por el disco solar y el uraeus, con cetro uas yanj.
    • ...ANUBIS...
    • Anubis era el "Señor de la necrópolis", la ciudad de los muertos, que situaban siempre en la ribera occidental del Nilo. Era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo", la Duat, dentro de las creencias egipcias.
    • Su nombre egipcio era Anpu (Inpu, Ienpu, imaut o Imeut). Anubis es su nombre helenizado. Los escritores griegos lo asociaban conHermes. Los romanos lo tenían dentro de sus deidades bajo el nombre de Hermanubis.
    • Anubis era representado como un perro (o chacal), negro por el color de la putrefacción de los cuerpos, de la tierra fértil, símbolo de resurrección, y como un hombre con cabeza de perro o chacal. Ocasionalmente aparece como un perro que acompaña a Isis. La asociación con el chacal se debe, probablemente, al hábito de los chacales de desenterrar las tumbas para alimentarse.1
    • ...HATOR...
    • Hathor, cuyo nombre significa "Templo de Horus", fue una divinidad cósmica, diosa del amor, de la alegría, la danza y las artes musicales, diosa nutricia y patrona de los ebrios en la mitología egipcia.Nombre egipcio Hut-Hor (Ḥwt Ḥr). Nombre griego: Hathor. Deidad griega: Afrodita. Deidad fenicia: Astarté. Deidad semita: Astoret.

    Representada en forma de vaca o como mujer con orejas y cuernos del mismo animal entre los cuales mostraba un disco solar. Su atributo era el sistro.

    [editar]Mitología

    Era la esposa del dios Horus, aunque en algunas representaciones ceremoniales aparezca como madre del dios asociada a Isis. Según la mitología egipcia juntos vengaron la muerte del padre de Horus, el diosOsiris.

    Alimenta y da vida del árbol celestial. Con la imagen de una vaca acoge y protege a los difuntos, ofreciendo alimentos a los muertos y ayudándolos para no sufrir.

    ...OSIRIS...

    Osiris es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.Su nombre egipcio es Asir o Usir. En castellano suele nombrársele con la forma helenizada Osiris.


    Iconografía

    A Osiris se le representa casi siempre momificado, con el rostro de color verde o negro, una corona Atef, el cayado (heqa) y el látigo (mayal o nebeh) o el cetro uas. Ocasionalmente, se le asigna forma de pez.

    Mitología

    Era el jefe de la tríada Osiriaca, formada por Osiris, Isis y Horus.

    Osiris fue un héroe cultural, rey mítico, fundador de la nación egipcia, que enseñó a los hombres la civilización, las leyes, la agricultura y cómo adorar a los dioses. Muere como hombre pero resucita como inmortal gracias a Thot. Es el responsable de juzgar a los muertos en la Duat, donde está acompañado por 42 dioses-jueces (uno por cada nomo) que dictaminarán lo que acaecerá al difunto.

    ESTOS SON ALGUNOS DIOSES....

    viernes, 20 de agosto de 2010

    Toffy Cat

    Ayuda a Toffy a recuperar el refrigerador que los alienijenas se llevaron, en el camino te encontraras con especies raras de animales, vencerlos para que Toffy pueda recuperar el refrigerador.

    PARA JUGAR HAS CLIC EN: Toffy Cat

    miércoles, 18 de agosto de 2010

    ...DATOS DE JAPÓN...


    ...¿ DÓNDE ESTA UBICADO JAPÒN?...

    Es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.

    Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes.2 Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo.El àrea metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.

    ...COMPOSICIÓN Y TOPOGRAFÍA...

    Las islas montañosas del archipiélago forman un arco desde las co

    stas del este de Asia. El territorio nacional incluye las pequeñas islas Bonin, Ogasawa

    ra incluyendo la isla Iwo Jima aproximadamente a 1100 kilómetros de las islas principales. La particularidad de que Japón sea un archipiélago

    produce que ningún punto de Japón este a más de 150 kilómetros del mar.

    Tiene aproximadamente un 84% de territorio montañoso, el 14% de la superficie se dedica a actividades agrícola-ganaderas, el 66% a bosques y el 20%restante está dedicado a otros usos,33debido a que sus islas son una cadena montañosa en la parte sumergida de la plataforma continental, siendo las islas sus picos. Solo cerca del 25% del territorio es llano y es donde se concentra la población.

    ...CLIMA...

    Es un país lluvioso y con una alta humedad,32 posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se

    encuentra respecto del ecuador.De todas formas el clima del norte es ligeramente frío templado.